fbpx
Agenda Tucumán
viernes, agosto 12, 2022
  • Agenda Tucumán
  • Cine y Series
  • Musica
  • Podcast
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Talleres y Cursos
  • Tecnología
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Cine y Series
  • Musica
  • Podcast
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Talleres y Cursos
  • Tecnología
  • Variedades
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Las lágrimas pueden ayudar en el diagnóstico de enfermedades

Un trabajo científico considera que podrían conducir a la detección molecular más sensible, más rápida y menos invasiva de diversas afecciones.

de Agenda Tucumán
2022-07-21
3 min read
410
0
Las lágrimas pueden ayudar en el diagnóstico de enfermedades

Lágrimas

Compartir en Facebook Share on Twitter

Las lágrimas cuentan con muchas funciones para nuestro organismo. Dentro de ellas, se destacan el permitir ver con claridad y mantener la salud de nuestros ojos, al lubricar, nutrir y proteger las córneas, y evitar, así, que la suciedad penetre.

Ahora también pueden ser una herramienta de diagnóstico: científicos crearon un sistema que recoge y purifica pequeñas gotas llamadas exosomas de las lágrimas. La técnica permite a los investigadores analizarlas rápidamente en busca de biomarcadores de enfermedades.

La plataforma, denominada iTEARS, podría permitir un diagnóstico molecular más eficaz y menos invasivo de muchas enfermedades y afecciones, sin depender únicamente de los síntomas, según publican en la revista ´ACS Nano´.

RELACIONADAS

Claves para que el ejercicio cause buen humor

Claves para que el ejercicio cause buen humor

2022-08-02
Puntos blancos y negros: qué son y cómo tratarlos

Puntos blancos y negros: qué son y cómo tratarlos

2022-07-21

El diagnóstico de las enfermedades suele depender de la evaluación de los síntomas del paciente, que pueden ser inobservables en las primeras fases o no ser fiables. La identificación de pistas moleculares en muestras de pacientes, como proteínas o genes específicos de estructuras vesiculares llamadas exosomas, podría mejorar la precisión de los diagnósticos.

Sin embargo, los métodos actuales para aislar los exosomas de estas muestras requieren procesamiento largos y complicados o grandes volúmenes de muestra. Las lágrimas son adecuadas para la recolección de muestras porque el fluido puede tomarse de forma rápida y no invasiva, aunque solo pueden reunir pequeñas cantidades cada vez.

Hidradenitis: una dolorosa enfermedad de la piel

Luke Lee, de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women´s, en Estados Unidos, y Fei Liu, del Hospital de Ojos, Escuela de Oftalmología y Optometría de Escuela de Ingeniería Biomédica en la Universidad Médica de Wenzhou (China), junto a sus colegas se preguntaron si un sistema de nanomembranas, que desarrollaron originalmente para aislar exosomas de la orina y el plasma, podría permitirles obtener rápidamente estas vesículas de las lágrimas y luego analizarlas en busca de biomarcadores de enfermedades.

El equipo modificó su sistema original para poder manejar el bajo volumen de las lágrimas. El nuevo sistema, denominado Sistema incorporado de análisis de exosomas de lágrimas mediante aislamiento rápido (iTEARS), separaba los exosomas en solo 5 minutos filtrando las soluciones de lágrimas sobre membranas nanoporosas con un flujo de presión oscilante para reducir la obstrucción.

Las proteínas de los exosomas se pudieron marcar con sondas fluorescentes mientras estaban en el dispositivo y luego se transfirieron a otros instrumentos para su posterior análisis. También se extrajeron ácidos nucleicos de los exosomas y se analizaron. Los investigadores distinguieron con éxito entre los controles sanos y los pacientes con varios tipos de enfermedad del ojo seco basándose en una evaluación proteómica de las proteínas extraídas.

Las vacunas contra el covid pueden alterar la menstruación

También iTEARS permitió a los investigadores observar las diferencias en los microARN entre los pacientes con retinopatía diabética y los que no padecían la enfermedad ocular, lo que sugiere que el sistema podría ayudar a seguir la progresión de la enfermedad. El equipo afirma que este trabajo podría conducir a un diagnóstico molecular más sensible, más rápido y menos invasivo de diversas enfermedades, utilizando únicamente lágrimas.

Tags: diagnósticolágrimassalud

Nosotros

Encontrá todo lo que tenés para hacer en Tucumán y, como un plus, cine, música, servicios y concursos!

Entradas Recientes

  • ¿Últimos? Ganadores para el Pre-Estreno de “30 noches con mi ex”
  • Programa Construir Seguridad Ciudadana en Tafí Viejo

Categories

Seguinos

© 2022 Tucumán - Todos los derechos reservados Agenda Tucumán.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Crear una nueva cuenta

Fill the forms bellow to register

Todos los campos son requeridos Loguearse

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse
Ir a la versión móvil
 

Cargando comentarios...