La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de este lunes se puede consultar el padrón provisorio para las elecciones legislativas de 2021 a través de su sitio web. Las consultas podrán realizarse hasta el 14 de diciembre.
El tribunal integrado Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Rodolfo Bejas argumentó que la publicación tiene por finalidad que «la ciudadanía habilitada para votar pueda efectuar consultas y hacer los reclamos pertinentes sobre sus datos registrales». Los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.
[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiaW50ZXJuYWwiLCJwb3N0IjoxNjg1OCwicG9zdF9sYWJlbCI6IkVudHJhZGEgMTY4NTggLSBFbCBHb2JpZXJubyByZWd1bGFyw6EgbGEgcHJlc2VuY2lhIGRlIHBhbG8geSBwb2x2byBlbiBsYSB5ZXJiYSBtYXRlIiwidXJsIjoiIiwiaW1hZ2VfaWQiOjE2ODU5LCJpbWFnZV91cmwiOiJodHRwczovL2FnZW5kYXR1Y3VtYW4uY29tLmFyL3dwLWNvbnRlbnQvdXBsb2Fkcy8yMDIwLzExL3llcmJhLW1hdGUucG5nIiwidGl0bGUiOiJFbCBHb2JpZXJubyByZWd1bGFyw6EgbGEgcHJlc2VuY2lhIGRlIHBhbG8geSBwb2x2byBlbiBsYSB5ZXJiYSBtYXRlIiwic3VtbWFyeSI6IkxlZXIgTcOhcy4uLiIsInRlbXBsYXRlIjoidXNlX2RlZmF1bHRfZnJvbV9zZXR0aW5ncyJ9″]
«Tal como se ha señalado en otras ocasiones, esta Cámara debe, en el ámbito de su competencia, adoptar las medidas necesarias tendientes a optimizar las distintas etapas que conforman el proceso electoral», explica la acordada. «En ese entendimiento y a los efectos de lograr una mayor actualización y depuración de los padrones, resulta conveniente establecer un período de publicación extraordinaria de los datos registrales constitutivos de los padrones provisionales», exponen.
«No puede pasarse por alto que, en otras ocasiones este Tribunal ha adoptado medidas tendientes a establecer períodos extraordinarios de publicación -o la extensión de los períodos previstos-, circunstancia que ha permitido a la ciudadanía corroborar sus datos registrales -y, en su caso, reclamar la corrección de los mismos-«, añade la acordada.
[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiaW50ZXJuYWwiLCJwb3N0IjoxNjg1NSwicG9zdF9sYWJlbCI6IkVudHJhZGEgMTY4NTUgLSBDw7NtbyBlcyBlbCB0cmF0YW1pZW50byBjb24gSXZlcm1lY3RpbmEiLCJ1cmwiOiIiLCJpbWFnZV9pZCI6MTY4NTYsImltYWdlX3VybCI6Imh0dHBzOi8vYWdlbmRhdHVjdW1hbi5jb20uYXIvd3AtY29udGVudC91cGxvYWRzLzIwMjAvMTEvaXZlcm1lY3RpbmEuanBnIiwidGl0bGUiOiJDw7NtbyBlcyBlbCB0cmF0YW1pZW50byBjb24gSXZlcm1lY3RpbmEiLCJzdW1tYXJ5IjoiTGVlciBNw6FzLi4uIiwidGVtcGxhdGUiOiJ1c2VfZGVmYXVsdF9mcm9tX3NldHRpbmdzIn0=»]
En la resolución, la Cámara Electoral establece una serie de medidas como «instar a la ciudadanía a verificar sus datos y, eventualmente, reclamar su corrección» y «hacer saber a los señores jueces con competencia electoral que deberán extremar los recaudos para que los datos publicados exhiban el mayor grado de exactitud y actualización».
El tribunal también requirió «al Registro Nacional de las Personas que remita la nómina de personas argentinas vivas que hayan alcanzado la edad de empadronamiento desde la digitalización del Registro Nacional de las Personas –es decir, nacidas desde el año 1995 y hasta el 24 de octubre de 2005, inclusive-, indicando en cada caso si han efectuado la denominada actualización de mayor del documento nacional de identidad».