martes 14 octubre 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Salud

Vasectomía: ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?

de Agenda Tucumán
2019-06-12
en Salud
186 4
0
Vasectomía: ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?
404
Compartidas
2.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

El sistema de salud pública ofrece la posibilidad a pacientes, sin cobertura social, de acceder de manera gratuita a este procedimiento mínimamente invasivo. Se trata de una cirugía de baja complejidad. El paciente se opera y en el día es externado, es decir que puede volver a su casa.

El doctor Alberto Facundo Guraiib Muhala, que forma parte del servicio de Urología del hospital Néstor Kirchner, detalló que la cirugía es una práctica ambulatoria donde se seccionan los conductos que llevan los espermatozoides desde los testículos hacia la uretra prostática. De esta manera el paciente queda estéril por medio de esta anticoncepción quirúrgica, ya que el semen después de la intervención es azoospérmico.

De tres a cuatro semanas después del procedimiento, los pacientes deben realizarse un espermograma para corroborar la azoospermia, ya que hay casos, aunque muy poco frecuentes, en que se puede producir la repermeabilización de la vía espermática. Otra situación que puede revertir el resultado es la existencia de vías dobles o triples, las que se permebealizan cuando la dominante es seccionada.

Una de las consultas más frecuentes es si el procedimiento altera el rendimiento sexual. Al respecto, Guraiib Muhala aseguró que no ya que solo se secciona el conducto de espermatozoides que lleva a la uretra. Otra de las dudas que más exponen los pacientes es si reduce el volumen de la eyaculación, en este sentido el especialista explicó que el semen está compuesto en solo un 5% a un 10% con espermatozoides, el resto son secreciones de las vesículas seminales y de la próstata.

¿Puede revertirse? Sí, pero en centros solamente especializados en cirugías microscópicas. El procedimiento de anticoncepción quirúrgica puede ser revertido con una vaso vasostomía, pero en Tucumán no hay lugares con mucha experiencia en microcirugías. “En los hospitales no se las practica, eso se deja muy en claro a los pacientes”, puntualizó Guraiib Muhala.

En los últimos dos años se ha visto un incremento en las consultas de personas interesadas en el procedimiento. Se trata, en la mayoría de los casos, de hombres de 35 a 50 años de edad que recurren al servicio de Urología del hospital Néstor Kirchner que funciona con demanda abierta, es decir que no necesita derivación, simplemente acercarse al efector y solicitar el turno por mesa de entrada.

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Campañas EEAOC
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Datos Económicos
  • Deportes
  • Musica
  • Novedades EEAOC
  • Podcast
  • Qué hacer en Tucumán
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Scroll Up
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
 

Cargando comentarios...