martes 14 octubre 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Salud

Una nueva investigación crea esperanzas de encontrar una vacuna contra el dengue

Se ha detectado un anticuerpo que neutraliza una proteína del virus.

de Agenda Tucumán
2021-01-09
en Salud
183 10
0
dengue tucuman

Se espera una vacuna pronto

409
Compartidas
2.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Un equipo de investigadores ha descubierto un anticuerpo que bloquea la capacidad del virus del dengue para causar enfermedades en ratones. Estos hallazgos abren el potencial para desarrollar tratamientos efectivos y diseñar una vacuna para el dengue y enfermedades similares, informa la agencia Europa Press.

Científicos de las universidades de California y de Michigan (Estados Unidos) revelan cómo un anticuerpo llamado 2B7 neutraliza una proteína específica producida por el virus, una proteína que es clave para la capacidad del virus del dengue para replicarse y causar enfermedades.

La proteína, llamada NS1 (abreviatura de proteína no estructural 1) circula en la sangre del paciente y agrava la enfermedad al interactuar directamente con las células endoteliales, que forman barreras protectoras alrededor de los órganos.

[visual-link-preview encoded=”eyJ0eXBlIjoiaW50ZXJuYWwiLCJwb3N0IjoxNzU2NCwicG9zdF9sYWJlbCI6IkVudHJhZGEgMTc1NjQgLSBDYW1pbmF0YXMgZGl1cm5hcyB5IG5vY3R1cm5hcyBwb3IgbG9zIHNlbmRlcm9zIGRlbCBjZXJybyIsInVybCI6IiIsImltYWdlX2lkIjoxNzU2NSwiaW1hZ2VfdXJsIjoiaHR0cHM6Ly9hZ2VuZGF0dWN1bWFuLmNvbS5hci93cC1jb250ZW50L3VwbG9hZHMvMjAyMS8wMS9jYW1pbmF0YXMuanBnIiwidGl0bGUiOiJDYW1pbmF0YXMgZGl1cm5hcyB5IG5vY3R1cm5hcyBwb3IgbG9zIHNlbmRlcm9zIGRlbCBjZXJybyIsInN1bW1hcnkiOiJMZWVyIE3DoXMuLi4iLCJ0ZW1wbGF0ZSI6InVzZV9kZWZhdWx0X2Zyb21fc2V0dGluZ3MifQ==”]

Al romper las conexiones entre las células endoteliales, NS1 debilita esta barrera, aumentando la permeabilidad y contribuyendo a una mayor fuga vascular, que es el sello distintivo de la enfermedad grave del dengue. Esta permeabilidad endotelial también puede permitir que el virus cruce más fácilmente las barreras para infectar y dañar los órganos diana.

Dificultades

Una razón por la que no se ha encontrado todavía un tratamiento terapéutico eficaz para el dengue es que la enfermedad puede ser causada por una de cuatro cepas de virus diferentes (virus del dengue 1, 2, 3 o 4). Tener anticuerpos contra una cepa del virus en realidad puede aumentar la gravedad de una infección posterior de otra cepa, un fenómeno llamado mejora dependiente de anticuerpos.

Sin embargo, al unirse sólo a la proteína NS1 y no a la propia partícula del virus, el anticuerpo 2B7 no conduce a un aumento de la infección dependiente del anticuerpo.

“Estos hallazgos nos dicen que realmente podemos tener un efecto sobre la patogénesis del virus bloqueando estos sitios solo en las proteínas circulantes -resalta Janet Smith, profesora del Instituto de Ciencias de la Vida de la UM y de la Facultad de Medicina de la UM-. Ofrece una estrategia no sólo para una terapia para tratar una infección, sino también para una vacuna para prevenir la infección”.

[visual-link-preview encoded=”eyJ0eXBlIjoiaW50ZXJuYWwiLCJwb3N0IjoxNzU2MSwicG9zdF9sYWJlbCI6IkVudHJhZGEgMTc1NjEgLSBIYXN0YSBlbCAxMSBkZSBlbmVybyByZWNvcnLDqSBlbCBOb3J0ZSBBcmdlbnRpbm8gZW4gdW5hIGV4cGVyaWVuY2lhIDM2MMKwIiwidXJsIjoiIiwiaW1hZ2VfaWQiOjE3NTYyLCJpbWFnZV91cmwiOiJodHRwczovL2FnZW5kYXR1Y3VtYW4uY29tLmFyL3dwLWNvbnRlbnQvdXBsb2Fkcy8yMDIxLzAxL25vcnRlLWFyZ2VudGluby5qcGciLCJ0aXRsZSI6Ikhhc3RhIGVsIDExIGRlIGVuZXJvIHJlY29ycsOpIGVsIE5vcnRlIEFyZ2VudGlubyBlbiB1bmEgZXhwZXJpZW5jaWEgMzYwwrAiLCJzdW1tYXJ5IjoiTGVlciBNw6FzLi4uIiwidGVtcGxhdGUiOiJ1c2VfZGVmYXVsdF9mcm9tX3NldHRpbmdzIn0=”]

Regiones específicas: los científicos determinaron cómo se comportan los anticuerpos y la proteína

En este último estudio los investigadores identificaron regiones específicas de la proteína que son responsables de dañar las células endoteliales: una llamada región del ala que permite que la proteína se conecte a las células huésped y otra región que desencadena eventos destructivos dentro de las células endoteliales.

Al analizar la forma precisa en que el anticuerpo 2B7 se adhiere a la proteína, encontraron que el anticuerpo es capaz de neutralizar ambas regiones, simplemente interponiéndose en el camino de la proteína. El anticuerpo se conecta a NS1 de tal manera que las regiones de las alas no pueden alcanzar las células endoteliales, evitando que la proteína se adhiera (y por lo tanto interactúe y cause daños) a las células endoteliales, según informa Europa Press.

Fuente

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Campañas EEAOC
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Datos Económicos
  • Deportes
  • Musica
  • Novedades EEAOC
  • Podcast
  • Qué hacer en Tucumán
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Scroll Up
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?