jueves 8 mayo 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Salud

Los hábitos de salud pandémicos que hay que mantener

Qué medidas de prevención vale la pena mantener al día para prevenir contagios no solo de COVID-19 sino que también de otras enfermedades.

de Agenda Tucumán
2022-07-12
en Salud
183 5
0
Los hábitos de salud pandémicos que hay que mantener

Los hábitos de salud pandémicos que hay que mantener

400
Compartidas
2.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Van dos años y medio de la pandemia de COVID-19 y parece que otros virus están acaparando la atención. Hay brotes de enfermedad de manos, pies y boca en los más chiquitos, un aumento en el número de casos de gripe y la aparición de la viruela del mono.

La buena noticia es que continuar con algunos de los hábitos de salud e higiene adoptados debido al coronavirus también reducirá el riesgo de contraer otros males, dicen los expertos.

Cuidando tus manos

Los estudios muestran que el número de personas que se enjabonan las manos después de pasar por el baño era bajo antes de la pandemia: alrededor de uno de cada cuatro a nivel mundial y uno de cada dos en áreas con buen acceso a lavabos y otras instalaciones similares.

El doctor Kerry Hancock, un médico de cabecera británico con un interés especial en la medicina respiratoria, dice que aunque ahora se sabe que el SARS-CoV-2 se propaga principalmente a través del aire, la higiene de las manos es la “piedra angular” de la prevención de infecciones, y una forma sencilla de reducir la transmisión de otros virus y bacterias.

“Es algo tan fácil de hacer, seguir lavándonos o desinfectándonos las manos antes de comer o tocar cosas… pero anecdóticamente creo que la gente no es tan fanática al respecto como lo era hace seis meses”.

La profesora Holly Seale, experta en percepciones y comportamientos con respecto a las enfermedades infecciosas de la Universidad de Nueva Gales del Sur, señala que a la mayoría de las personas se les enseña desde la infancia sobre la higiene en el contexto de protegerse a sí mismas, pero la higiene de las manos va en ambos sentidos.

Asegurarse de que las manos estén limpias antes de ir de compras o un viaje en un ascensor es “ciertamente proteger a otras personas también”. Sin embargo, usar guantes para protegerse de los gérmenes en las superficies, como los carritos de supermercado, es innecesario, dice Seale.

Un tercio de los infectados por covid tuvo síntomas a largo plazo: ¿Cuáles son?

Distanciamiento

Una de las mayores lecciones de COVID-19 fue la importancia de que las personas enfermas se mantengan alejadas del trabajo y los eventos sociales, dice la profesora Sheena Sullivan, epidemióloga de enfermedades infecciosas en el Instituto Doherty.

Ella espera que los empleadores lideren con el ejemplo, lo que podría significar ayudar al personal a trabajar desde casa si está lo suficientemente bien, o abordar las barreras culturales para usar la licencia por enfermedad, como el miedo a “decepcionar al equipo”.

Sullivan espera que cuando las personas deban salir mientras tienen síntomas respiratorios, habrá un cambio a largo plazo hacia el uso de máscaras por cortesía con los demás.

La reapertura de los centros educativos y la posibilidad de distanciamiento. EFE
La reapertura de los centros educativos y la posibilidad de distanciamiento. EFEPor: EFE Servicios

Despejando el aire

“Sabemos que, especialmente en las enfermedades transmitidas por aerosoles, la ventilación es crítica”, dice Hancock.

La “biblia” de ventilación de la Organización Mundial de la Salud tiene consejos sobre la evaluación del flujo de aire para los administradores de edificios, así como para las personas que cuidan a un paciente con COVID-19 en el hogar, pero Hancock alienta a las personas a pensar también en los entornos sociales.

“Muchos cafés y negocios modificaron sus edificios, tal vez derribaron una pared para tener más ventanas abiertas … Realmente elegiría a dónde voy, por ejemplo, no sentarme a comer en un lugar lleno de gente con poca ventilación”, comentó el especialista.

Tags: covid19habitospandemia

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Deportes
  • Musica
  • Podcast
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?