Pensar en un mejor porvenir para todos no tiene que ser una quimera, si nos avocamos en el presente a realizar las debidas transformaciones que el planeta nos está reclamando.
La gastronomía sostenible puede ser una salida positiva, contribuyendo a la protección y conservación de la biodiversidad, así como la posibilidad de que no se degraden los ecosistemas.
Otra de las ventajas proporcionadas por la gastronomía sostenible, radica en la salud y la buena nutrición para millones de personas en todo el mundo, las cuales se alimentan a base de productos químicos y procesados que, a la larga, son los causantes de tantas enfermedades y muertes.
De esta manera se contribuirá al logro de los objetivos del desarrollo sostenible contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se estima la disminución de los niveles de desnutrición mediante el incremento de la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible, sobre todo, en los países más pobres. En este sentido, todas las naciones del mundo deben aunar esfuerzos, para que la gastronomía sostenible sea una realidad futura.
Una idea de gran beneficio social y económico en las áreas rurales de muchos países consiste en etiquetar los alimentos de acuerdo a su lugar de origen, contribuyendo al desarrollo sostenible planteado por la ONU en su Agenda para el año 2030.
El Ramonazo suma talentos y solidaridad
Los productos que son etiquetados provienen de distintas regiones del mundo, los cuales gozan de reconocimiento por su excelente calidad. Organismos como la FAO y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo elaboraron el estudio denominado «Fortalecer sistemas alimentarios sostenibles mediante indicaciones geográficas», analizando el impacto económico de algunos rubros alimentarios de acuerdo a su país de origen, entre los que destacan:
Registrar y etiquetar estos productos representa un gran logro, para que los productores tanto del sector público como del privado lleguen a mejores acuerdos de cooperación en la cadena de producción, distribución, comercialización y certificación de estos rubros alimenticios.
En contribución a la gastronomía para el Desarrollo Sostenible, organismos internacionales como la Asamblea General de la ONU, la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han implementado las siguientes iniciativas:
Aunque la celebración de esta efeméride es reciente, representa un avance para los objetivos del desarrollo sostenible que plantea la ONU en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, orientado a disminuir los índices de hambre y pobreza en el mundo, además de contribuir con una vida más armoniosa y equilibrada con el medio ambiente.
Tiempo en Tucumán: Qué significa que estamos en “alerta violeta”
Todos podemos contribuir con la gastronomía sostenible en nuestra localidad, mediante la promoción de hábitos alimentarios y culinarios acordes con el medio ambiente, apoyando las tradiciones locales. Mencionamos a continuación algunas acciones encaminadas a fomentar la gastronomía sostenible:
Comparte tu opinión sobre este interesante tema en las redes sociales, agregando la etiqueta #DíadelaGastronomíaSostenible.