Inicio Eventos Musica 26 de mayo| Concierto de guitarra en el Alberdi

Fecha

Dom 26 May 2024
Finalizdo!

Hora

20:00 - 22:00

26 de mayo| Concierto de guitarra en el Alberdi

Día: Domingo 26 de mayo 20:00 hs.

Sala: Juan Tríbulo. Teatro Alberdi

Interprete: Gervasio Sánchez

Música del compositor y guitarrista chileno Juan Antonio Sánchez

Juan Antonio “Chicoria” Sánchez

El compositor y guitarrista Juan Antonio Sánchez Dittbtorn, más conocido por su nombre artístico Chicoria nació en 1965 en Alemania. Ha desarrollado sus estudios y su carrera profesional como instrumentista, compositor, arreglador y docente entre Santiago de Chile,  Madrid. Vinculado a la raíz folclórica   chilena y latinoamericana, ha tenido presencia en la escena nacional desde mediados de los años 90 con trabajos como acompañante   del canto, director y fundador de conjuntos, y como compositor de numerosa música para guitarra, de música de cámara,  música incidental para teatro, cine y televisión.

Realizó la Licenciatura en música en la Universidad de Santiago de Chile   entre 1984 – 1989.

Estudió guitarra con Oscar Ohlsen (1983 – 1986) y   flauta traversa con Alberto Harms (1984 – 1986), composición en el Taller 33 (1986 – 1992), y con Leo Maslíah en el “Camping Musical de Bariloche”, Argentina (1994). También tomo clases de composición para guitarra con Egberto Gismonti, en el “Festival de Guitarra de Córdoba”, España (2005- 2006).

Como guitarrista solista fue invitado por destacados artistas como Juan Falú, Carlos Aguirre, Yamandú Costa, Eli Morris, Osvaldo Burucuá, Freddy Torrealba, Inti Illimani, Ensamble Serenata, Grupo Merkén, entre muchos otros.

Ha sido integrante de diferentes agrupaciones y proyectos artísticos.

En su producción discográfica para guitarra se incluyen  los títulos: “Local 47”. “Soyobré”. “Viajes para guitarra”. “Tercer tiempo”. “Purreira”.

Cuenta también con grabaciones  discográficas grupales y como  arreglador

El corpus compositivo de Sánchez muestra la característica diversidad cultural de América latina. Tal multiplicidad se manifiesta en la heterogénea variedad de sus composiciones. Es conveniente destacar los nombres de quienes representan algunos de los antecedentes en la creación del repertorio  chileno para guitarra, alimentada por la cristalización de los recursos estéticos de Violeta Parra, Víctor Jara y Horacio Salinas. Así como la obra de Violeta Parra y sus piezas para guitarra sola han sido fundamentales en la elaboración de un lenguaje guitarrístico moderno en Chile y que se nutre de la tradición folclórica, también lo son las obras de Jara y Salinas. Violeta Parra, amplió los recursos armónicos del instrumento a partir del mecanismo utilizado en las Anticuecas, en tanto que Víctor Jara elaboró una forma de acompañamiento del canto basado en las técnicas de toquíos de la música campesina. Por su parte, Horacio Salinas fortaleció  un planteamiento guitarrístico ligado al contrapunto y la utilización de la rítmica de las distintas músicas folclóricas del continente, como característica  de su concepción en la forma de componer en el Inti Illimani. Las peculiaridades técnicas de estos tres compositores conforman la base de la actual guitarra solista chilena de raíz folclórica.

Gervasio Sánchez.

Guitarrista egresado del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán como profesor de guitarra, Licenciado en Música en la Facultad de Artes de la misma casa de estudios. Realizó la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo Mendoza.

Se presentó como solista y en grupos en diferentes festivales de guitarra y de música de cámara en nuestro  país,  en Uruguay, 29° Festival Internacional de Guitarras ICNA (Perú) y XV Festival Internacional de guitarra de Sonora (México), II Festival internacional de Violao do Spirito Santo Vitoria Five (Brasil), Festival internacional de Guitarra y Música de Cámara “Música de las Américas” Monterrey (México).

En el año 2019 realizó el disco solista “El Chivo Valladares en guitarra sola”, que incluye arreglos de música popular de raíz folklórica del autor tucumano Rolando valladares

Fue jurado en el V Concurso Latinoamericano de Mujeres Intérpretes de la Guitarra. Hermosillo, México (2018) y en el I Concurso Internacional de guitarra Julio Cesar Oliva (2019) Monterrey (México).

Integrante del Dúo de Guitarras Tucumán. Con dos discos editados: “Piezas Latinoamericanas” (2011) y “Suites en Doce Cuerdas” (2012), Integra la cátedra de guitarra en el Conservatorio Provincial de Música de la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán.

El evento está terminado.

Bienvenido!

Abra su cuenta

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Nueva lista

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?