
25 de Septiembre | Cartelera Septiembre Musical
Natural Trío Jazz • Papaya Bar
Ciclo Cultura Bar • Jueves 25 • 21:00h
En el marco del Circuito de Bares del 65° Septiembre Musical, Natural Trío Jazz se presenta en Papaya Bar con una propuesta cálida y envolvente que recorre el jazz, las baladas y la bossa nova. Un espectáculo íntimo, sensible y profundamente musical.
Natural Trío Jazz – Sonoridades que acarician
Formado en 2023 en Tucumán, el trío está integrado por Celia Mirabella (saxo y flauta traversa), Ana Quinteros Orio (voz principal) y Dana Yalour (piano y voces). Su sonido combina elegancia y emoción, con arreglos que invitan a la escucha atenta y al disfrute.
Durante 2024 participaron en festivales organizados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Ente de Cultura, además de presentarse en el MAB, la Feria del Libro de Yerba Buena, los Viernes Culturales de Simoca y diversos espacios culturales y bares de la provincia como Citá, Abasto de Cultura, Bar Irlanda, Boris Restobar, La Gesta Cultural y Nonino.
Una noche para dejarse llevar por la sutileza del jazz, para conectar con la belleza de lo simple y para celebrar la música que nace desde el corazón del interior.
Trío Maza – Jacinto – Piazzolla • Jueves 25 de septiembre • 21.00 horas
Teatro Belgrano (Crisóstomo Álvarez 765).
General: $10.000 – $5000 Estudiantes y jubilados
Promociones 2×1 (cupo 25 por institución): Club La Gaceta, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Colegio de Abogados, Colegio de Psicólogos y Colegio de Arquitectos.
- Entradas disponibles en https://culturadetucuman.entradanet.com/
En el marco de la 65.ª edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia de Tucumán a través del Ente Cultural, con el apoyo del CFI, el Trío Maza – Jacinto – Piazzolla llegará a Tucumán para presentarse el jueves 25 de septiembre, a las 21.00 horas, en el Teatro Belgrano (Crisóstomo Álvarez 765).
Un supergrupo del jazz rioplatense
Integrado por Daniel Maza (bajo eléctrico), Hernán Jacinto (piano acústico y teclado) y Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), este trío reúne a tres referentes incuestionables de la música actual. Su repertorio abarca un recorrido por la música de Uruguay y Argentina, con toques de jazz y fusiones que evidencian la potencia creativa de sus integrantes.
En 2022 editaron el disco Vivo en Bebop, grabado en el emblemático club porteño, con versiones de clásicos de Ruben Rada (Dedos, Blumana), Eduardo Mateo (Esa tristeza, Nombre de bienes), Margarita Lecuona (Eclipse), Chico Novarro (Cuenta conmigo), Wayne Shorter (Footprints) y Eduardo Pinto (A la final, chorizo), entre otros. La obra refleja la magia de tres músicos virtuosos, reconocidos por su destreza instrumental y capacidad compositiva.
Desde su formación, el grupo se ha presentado en escenarios de Argentina, Uruguay y Brasil, siempre con entradas agotadas, consolidándose como uno de los proyectos más destacados de la escena jazzística regional.
Invitado especial: Tres Piernas
El recital contará con la participación de Tres Piernas, banda tucumana de funk fusión instrumental y folklore fusión, integrada por Nico Peralta (batería y percusión), Cristian Medina (guitarras y arreglos) y Jorge Luna (bajo eléctrico). Formados en 2014, han desarrollado un estilo energético y experimental que los posiciona dentro de las propuestas innovadoras de la provincia.
Entradas y promociones:
General: $10.000
Promociones 2×1 : Club La Gaceta, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Colegio de Abogados, Colegio de Psicólogos y Colegio de Arquitectos.
Las entradas pueden adquirirse en las boleterías del Teatro San Martín y del Teatro Orestes Caviglia.
Franco López Ríos: Folklore con alma y presente • Casa Croix (Av. Aconquija 3411, Yerba Buena)
Jueves 25 de septiembre • 21:00 h • Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad
En el marco de la 65ª edición del Septiembre Musical, organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Ente Cultural de Tucumán, y dentro del Cultura Bar, Franco López Ríos -joven referente del folklore tucumano- se presentará en Casa Croix (Av. Aconquija 3411, Yerba Buena); este jueves 25 de septiembre a las 21:00 hs. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad.
Franco López Ríos: Folklore con alma y presente
Cantante oriundo de Yerba Buena, Franco inició su camino en el dúo vocal Zamacué junto a Álvaro Rodríguez, con quienes se destacó como revelación en el Festival del Queso.
Actualmente se encuentra presentando su primer disco solista, Abrojadito en el alma, un trabajo que recorre clásicos del folklore argentino y composiciones propias, acompañado por invitados de lujo como Manu Sija, Pucho González, Lucho Aragón y Juan Carlos Liendro.
Su propuesta combina sensibilidad interpretativa, respeto por la tradición y una búsqueda sonora que lo posiciona como una de las voces emergentes del género.
Con una propuesta íntima y emotiva, cargada de raíz y nuevas sonoridades, será una noche para reencontrarse con el folklore desde la emoción, la memoria y la renovación artística.
Jueves 25 de Septiembre · 21:00 h · Teatro Orestes Caviglia
Entrada libre y gratuita
El 65º Septiembre Musical será escenario de un emotivo homenaje a la vida y obra del poeta tucumano Néstor “Poli” Soria, referente del folklore argentino y de la poesía comprometida con la memoria popular y las luchas sociales de la provincia.
El espectáculo, titulado “Para los que quieran sentirme cantar”, se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21 horas en el Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251), con entrada libre y gratuita.
Bajo la dirección musical del guitarrista Francisco Santamarina, participarán destacados artistas de la escena local: Sofía Ascárate (voz), Carla Guzmán (flauta), Juan Pablo Ance (guitarra) y Miguel Agüero (voz).
En el marco del tributo, el Ente Cultural de Tucumán declarará a Néstor Soria Personalidad Ilustre de la Cultura, en reconocimiento a más de 40 años de intensa labor poética y musical, cuya obra forma parte del acervo cultural de Argentina.
Sobre Néstor “Poli” Soria:
Nacido en Tucumán, Soria fue una de las voces más significativas del folklore argentino contemporáneo. Su obra, de gran contenido social, reflejó con fuerza las memorias, los personajes y las luchas de su pueblo, transformando la poesía en canción para que permaneciera en la memoria colectiva.
Sus letras fueron musicalizadas por referentes como Mercedes Sosa, Juan Falú, Liliana Herrero y Suna Rocha, entre otros. Compuso más de un centenar de canciones y publicó libros como Tucumán en la memoria alucinada, San Miguel de Tucumán, la historia que más cuenta y Para los que quieran sentirme cantar.
Tras su fallecimiento en abril de 2025, la Legislatura de Tucumán propuso declarar el 30 de abril como el “Día del Poeta Provincial del Folklore”, en homenaje a su legado.
Jueves 25 de Septiembre · 21:30 h · Teatro Sociedad Española, Tafi Viejo
Entrada libre y gratuita
En el marco del 65° Septiembre Musical, que organiza el Ente Cultural de Tucumán, habrá un homenaje al destacado poeta y compositor taficeño Osvaldo Manuel “Chichí” Costello, a 40 años de su fallecimiento.
La cita es el próximo jueves 25 de septiembre en el Teatro Sociedad Española (Av. Alem 418), a las 21.30 horas, y estará a cargo de una delegación de jóvenes músicos y cantantes. Ellos son Luciano Zelaya, Nacho Cuellar, Belén y Sol Gramajo, Matías Oliva, Gabriel Ibáñez, Jesús Ferreyra, Isaac Nieva y Martín Gramajo.
Contarán con la participación de Gaby Costello, hija de Chichí, y el Coro de Niños de la Escuela “Osvaldo Manuel Costello”, dirigido por Gaby.
Entrada libre y gratuita
«Chichí» Costello, conocido como “el poeta de los Tarcos”, nació en 1940 en Tafí Viejo y falleció el 24 de septiembre de 1985. Su obra musical se caracteriza por zambas y chacareras que reflejan la riqueza cultural de su región natal.
Entre sus obras más conocidas se destaca “Agosto en Tucumán”; “Zamba del Tomero”, que forma parte del Cancionero Folklórico Argentino; “Copla y Viento”, con música de Rolando “Chivo” Valladares; “La caja perdida”, con música de Rubén Cruz; “Chacarera del Agapo”, una muestra de su habilidad para componer ritmos tradicionales.
Sus composiciones han sido interpretadas y grabadas por destacados artistas como Mercedes Sosa, Mono Villafañe y Quique Yance. En 2021, se realizó un homenaje a su memoria en el Teatro San Martín, organizado por el Ente Cultural, donde se recordó su obra poético-musical.