miércoles 19 noviembre 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Qué hacer en Tucumán

Conociendo Tucumán: “Parque Nacional Aconquija”

Este maravilloso espacio protege muestras de dos ecorregiones: el relicto de Yungas más austral de nuestro país y, en sus partes más altas, los Altos Andes.

de admin 2601
2025-11-06
en Qué hacer en Tucumán, Variedades
179 11
0
Conociendo Tucumán: “Parque Nacional Aconquija”
404
Compartidas
2.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp
Getting your Trinity Audio player ready...

El Parque Nacional Aconquija se encuentra en el sur de Tucumán, a aproximadamente 1 hora y 30 minutos de la capital, en una zona de yungas y selva subtropical. Es un área protegida que ofrece diversas actividades en un entorno montañoso.

El Parque Nacional protege muestras de dos ecorregiones: el relicto de Yungas más austral de nuestro país y, en sus partes más altas, los Altos Andes. Su verde despampanante sorprende durante gran parte del recorrido, en un área que cobija más de 900 especies de fauna y flora nativa.

En Tucumán, la explotación maderera, la ganadería y el avance agrícola condujo a la pérdida de muchas especies arbóreas añejas y de gran importancia tanto para la preservación de estos ecosistemas como de las nacientes de cuencas hídricas al sur de la provincia. Por lo tanto, la creación de esta área protegida y su antecesora, el Parque Nacional Campo de Los Alisos, permite desde 1995 recorrer una selva en recuperación y disfrutar del imponente marco ofrecido por las Sierras del Aconquija.

Ficha del área protegida

Provincia: Tucumán
Ecorregión: Yungas y Altos Andes
Superficie: 93.313 ha
Creación: 1995 (Ley 24.526/95) como PN Campo de los Alisos / 2018 (Ley N° 27.451/18) como PN Aconquija

El área protegida se integra con el anterior Parque Nacional Campo de los Alisos, creado en 1995, y territorios aledaños al mismo. Protege las nacientes de los ríos Jaya y las Pavas, que recorren el este de las sierras del Aconquija y desembocan en los valles y campos de cultivo tucumanos.

El Parque tiene muchas especies de árboles, entre las que resalta el aliso del cerro, característico del Bosque Montano entre los 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde forma bosques casi puros.

Ala a la Cancha: entrega de donaciones en Tucumán junto a la Fundación MAPA Deportes

La fauna no se queda atrás en cuanto a diversidad. Se han registrado más de 400 especies de vertebrados, entre ellas guanacos, lobitos de río, el gato andino, la ranita montana, el ocelote y el loro alisero. A su significativa biodiversidad, el área protegida agrega el resguardo de importantes testimonios arqueológicos.

 

 

Emblema

La monterita serrana (Poospiza baeri) es un pequeño pájaro de un color general plomizo, excepto en la frente y un “babero” que tienen un color rojizo-anaranjado. Vive en quebradas húmedas, pastizales de altura y bordes del bosque serrano, donde se alimenta principalmente de semillas. Se trata de una especie considerada amenazada debido a las modificaciones en su hábitat.

 

 

La Ciudacita es uno de los sitios incaicos más importantes de la Argentina que, como parte del Qhapaq Ñan o Camino Principal incaico, se encuentra bajo la figura de Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 

Biodiversidad

Ecosistema

Exponente de las ecorregiones de las Yungas y Altoandina, el área protegida conserva las nacientes de los ríos Jaya y las Pavas que, recostados sobre los faldeos del este de las sierra del Aconquija, llevan sus aguas a los valles y campos de cultivo tucumanos.

 

Clima

Subtropical serrano, con notables variaciones debido a la altura.

La temperatura media del verano ronda los 28° C en la zona baja y los 0° C en La Ciudacita (4.200 m sobre el nivel del mar), y la del invierno desciende a 16° C en el piedemonte y a -10 ° C cerca de las cumbres; hasta 2.500 mm anuales de lluvia en los faldeos inferiores, concentrados en la época estival, y copiosas nevadas en las alturas.

La temporada más recomendada para su visita es desde otoño hasta mediados de primavera. Las intensas lluvias veraniegas suelen cortar tanto el acceso vehicular como el sendero interno.

Flora

Si bien la flora selvática es pródiga en especies arbóreas, merece destacarse la presencia del aliso del cerro (Alnus acuminata), que justamente da nombre al portal Campo de los Alisos. Si bien también crece en la selva, esta especie es característica del Bosque Montano entre los 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, donde forma asociaciones casi puras. Se la considera una especie muy útil para fijar y proteger suelos degradados debido a su rápido crecimiento y capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico.

 

Fauna

La fauna no se queda atrás en cuanto a diversidad. Hasta el momento se han registrado más de 400 especies de vertebrados, entre las que destacan guanacos, lobitos de río, el gato andino, la ranita montana y el ocelote. Además, en sus pastizales de altura puede encontrarse la taruca (Hippocamelus antisensis), cérvido declarado Monumento Natural Nacional.

Un párrafo aparte corresponde al loro alisero (Amazona tucumana), una especie endémica de las Yungas del noroeste argentino y sur de Bolivia. Este loro nidifica sólo en el Bosque Montano, entre noviembre y marzo. Durante el invierno forma bandadas que se dirigen a las zonas más bajas para alimentarse con los frutos del horco cebil y otras plantas del pedemonte.

 

Planeá tu visita

El portal oficial del gobierno argentino brinda toda la información necesaria para tu visita al Parque Nacional Aconquija aquí. Un recorrido con una presentación panorámica de los principales atractivos del área protegida, actividades, servicios y opciones de alojamiento, las distintas maneras de llegar al Parque y las vías de contacto.

Así son los hoteles verdes que dan vida al turismo sustentable

 Actividades y senderos

  • Senderismo y trekking: El parque cuenta con senderos de diferentes dificultades y longitudes, incluyendo un sendero accesible de 900 metros llamado “Al Calao”.
  • Avistaje de fauna: La rica biodiversidad del parque permite observar especies como ocelotes, loros aliseros, lobitos de río y el gato andino.
  • Camping: Dispone de un camping agreste en el área de Campo de los Alisos para quienes buscan una experiencia en contacto con la naturaleza.
  • Sitios de interés: Dentro del parque se pueden visitar lugares como la Laguna del Tesoro, el yacimiento arqueológico La Ciudacita y el Portal Cochuna.
  • Camping en Cochuna: En la zona de Cochuna hay un campamento para pernoctar.

Recomendaciones

  • Se recomienda vestir en capas para adaptarse a los cambios de temperatura por la altitud.
  • Llevar repelente de insectos es aconsejable.
  • Para ciertas travesías de alta montaña, es obligatorio registrarse e ir con un guía habilitado por el parque.
  • En épocas de lluvia, algunos caminos pueden ser difíciles de transitar con vehículos que no tengan tracción en las cuatro ruedas.

En Tucumán, el Parque Nacional Aconquija es un orgullo: hogar de especies únicas, historia y paisajes que quitan el aliento. Un verdadero paraíso para conocer.

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Campañas EEAOC
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Datos Económicos
  • Deportes
  • Musica
  • Novedades EEAOC
  • Podcast
  • Qué hacer en Tucumán
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?