martes 14 octubre 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Salud

Cómo identificar la enfermedad celíaca

Reconocer los síntomas y detectar temprano esta afección es fundamental, según indicó una experta.

de Agenda Tucumán
2021-05-10
en Salud
185 14
0
Cómo identificar la enfermedad celíaca
423
Compartidas
2.5k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

A pocos días de que se conmemore el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, la directora médica nacional de la obra social Ospedyc, Valeria El Haj, destacó la importancia de un tratamiento temprano y las advertencias a tener en cuenta.

“Esta patología puede ser sintomática o asintomática. Algunos de los síntomas más comunes son: diarrea crónica, pérdida de peso, deposiciones abundantes y grasientas, dolor abdominal recurrente e inflamación intestinal”, explicó la médica.

“Por otro lado, también se pueden presentar síntomas atípicos como vómitos, constipación, anemia, dolores en los huesos y las articulaciones, calambres, pérdida del esmalte dental y retraso en el crecimiento”, agregó.

La enfermedad celíaca es la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en algunos cereales como trigo, avena, centeno y cebada.

En el país se calcula, según el Ministerio de Salud de la Nación, que una de cada 100 personas son celíacas.

Diagnóstico

En este sentido, es importante que las personas presten atención a los posibles síntomas y, de presentarse, hay que realizar un análisis de sangre que permita identificar los anticuerpos y determinar el diagnóstico a través de una biopsia del intestino.

Tratamiento

“Una vez confirmado el diagnóstico es indispensable realizar una dieta libre de gluten para mejorar los síntomas. Esto significa evitar definitivamente el consumo de aquellos alimentos que contengan esta proteína, teniendo en cuenta que no sólo está presente en panes, masas, galletas y pastas, sino también en muchos alimentos procesados, medicamentos y artículos de cosmética e higiene personal”, indicó la especialista.

Además, se debe tener en cuenta que los alimentos no deben ser contaminados con algún otro que contenga gluten, por lo que es fundamental evitar la reutilización de utensilios a la hora de cocinar cada comida.

“Aquellos pacientes que sufren de malnutrición pueden requerir suplementos dietarios para acompañar las comidas. Existe un pequeño porcentaje de personas que no mejora con la dieta libre de gluten (refractarios), en esos casos es necesario realizar un tratamiento médico acorde al caso”, finalizó.

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Campañas EEAOC
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Datos Económicos
  • Deportes
  • Musica
  • Novedades EEAOC
  • Podcast
  • Qué hacer en Tucumán
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Scroll Up
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?