El intento por identificar a las personas tóxicas se ha vuelto muy popular en los últimos años, pero ¿realmente sabemos reconocer a estos individuos cuando nos topamos con ellos? Aunque no lo parezca, es común relacionarse con gente nociva y que pase desapercibido.
Por lo tanto, es importante prestar atención a las formas de comunicarnos, así se evitan las consecuencias negativas que surgen al establecer vínculos no saludables. El rasgo primordial de las personas tóxicas es el daño que producen en los demás. A continuación te presentamos los comportamientos más comunes de estos individuos y cómo podemos impedir sus efectos.
Características para identificar a las personas tóxicas
No hay una única forma de causar daño al otro. En dependencia de las características personales, los comportamientos tóxicos pueden manifestarse de una forma u otra. Los más comunes son los siguientes:
- Despertar la culpa en el otro de forma intencionada: se puede identificar a personas tóxicas porque se colocan en el papel de víctimas, generando lástima y pena en los demás. En este caso, el otro se verá obligado a ayudar y prestar apoyo. Bernardo Stamateas presenta este ejemplo ilustrativo: “con todo lo que yo hice por ti, ahora, ¿me pagas así?”.
- Sentir envidia por lo ajeno: no toleran el éxito de los demás.
- Descalificar las acciones del otro: las personas tóxicas desvalorizan a los demás para sentirse bien consigo mismo. El objetivo es despertar sentimientos de desconfianza e inseguridad en la otra persona y tener poder sobre ella. Es común que los descalificadores alaguen a su víctima en un primer momento y luego la humillen.
- Expresar comentarios hirientes y ofensivos: su objetivo es generar miedo e intimidar al otro.
- No disculparse después de maltratar: incluso se llega a justificar la acción maliciosa, lo que representa un puntapié para identificar a la persona tóxica.
- Manipular con engaños: se pretende tener control sobre el otro. Para ello, primero identifican un aspecto vulnerable de la otra persona, la seducen y la utilizan. Buscan individuos a los que se les dificulta decir no y que temen los conflictos.
- Solo pensar en el bienestar propio: poseen una autoestima exagerada, que los lleva a pensar que no hay nadie mejor que ellos. Por lo tanto, consideran que el resto de las persona son merecedoras de su maltrato.
- Quejarse la mayor parte del tiempo: identificamos a las personas tóxicas porque siempre encuentran un motivo para pensar que la vida está en su contra y que nadie puede comprenderlos. Por lo tanto, el lamento se vuelve un hábito.

Consecuencias de involucrarse con una persona tóxicaRelacionarse con una persona tóxica deteriora la salud física y mental, en especial si existe agresividad dentro del vínculo. No son formas sanas de vincularse y, a la corta o a la larga, el organismo manifiesta síntomas que se derivan del maltrato.
Las clases para los de Sexto Año del Secundario podrían extenderse
Entre las afecciones mentales más comunes que se desarrollan en medio de relaciones tóxicas se encuentra el estrés crónico, la depresión, la baja autoestima, la irritabilidad, el insomnio y la ansiedad. Por su parte, también han sido asociadas a alteraciones del sistema inmune y al envejecimiento prematuro.
Cómo evitar que las personas tóxicas afecten tu vida
Dado que las personas tóxicas afectan de forma negativa la salud física y mental del otro, es importante conocer cómo evitarlas. El primer paso, por supuesto, es identificarla y reconocer los pensamientos y sentimientos que despierta.
No se les debe permitir el control sobre nosotros. Para ello, hay que evitar establecer contacto con ellas y, de no ser posible, impedir que tenga acceso a nuestra intimidad. Es importante tener siempre presente que uno mismo es el que tiene el control de su propia vida.
Poseemos la potestad de decidir qué valor o qué efecto tendrán los comentarios de los demás sobre nosotros. De esta manera, el bienestar emocional ya no queda supeditado al otro.
Cuando su finalidad es lastimar mediante comentarios hirientes, se debe mantener una postura calmada al identificar a la persona tóxica. Hay que evitar los enojos y las molestias. Esto neutralizará su comportamiento, al notar que no está provocando el efecto deseado.
Las fotos del hombre más tatuado de Francia, con tinta en la lengua y hasta en las ojos
Si hay individuos tóxicos en contextos que no se pueden evitar, como el hogar o el trabajo, es útil establecer reglas de convivencia y hacerle entender a la persona problemática las consecuencias de sus acciones. Cuestionar y revisar nuestras propias actitudes con los demás es indispensable, ya que puede suceder que seamos los tóxicos y no nos hemos dado cuenta.

La dificultad de identificar a las personas tóxicas
No todas las personas toxicas se manifiestan de la misma manera. No obstante, su característica más general es la capacidad de ejercer control sobre los otros, provocando en ellos un malestar significativo con sus acciones u opiniones.
Es importante recalcar que las actitudes tóxicas pueden presentarse de forma consciente o inconsciente. Y, en muchos casos, los afectados no siempre las perciben como algo perjudicial. Por otro lado, también hay un reflejo de una serie de problemas sin resolver. Es decir, las personas nocivas se vinculan a experiencias traumáticas y conflictos que requieren ser trabajados.
Asimismo, las personas que se encuentran bajo su control, por lo general son inseguras, poco asertivas y con baja autoestima. Por lo tanto, es importante cuestionar e identificar qué papel jugamos en nuestras relaciones y trabajar aquellos aspectos que nos causan malestar.