sábado 30 agosto 2025
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Radio en vivo →
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Inicio Cine y Series

Cinco películas patrias para ver gratis en este feriado

Desde “La guerra gaucha” a “Buen día mi general”, un top five de recomendaciones para hacer historia desde la ficción, a 170 años de la muerte de José de San Martín.

de Agenda Tucumán
2020-08-17
en Cine y Series
205 5
0
Cinco películas patrias para ver gratis en este feriado

En “Revolución”, Rodrigo de la Serna personifica al general José de San Martín.

445
Compartidas
2.6k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Este lunes 17 de agosto se cumplen 170 años de la muerte del general José de San Martín, una buena oportunidad para repasar su historia y la de otros personajes y episodios patrios, con películas disponibles de forma gratuita en Cine.ar Play y YouTube.

Abarcan un arco de casi 80 años, desde La guerra gaucha (1942), de Lucas Demare, hasta Revolución. El cruce de los Andes y Belgrano (2010), en las que Rodrigo de la Serna y Pablo Rago interpretan a José de San Martín y Manuel Belgrano, respectivamente.

Top 10: las series más esperadas de lo que queda de 2020

También integran la lista Juan Manuel de Rosas (1972), con Rodolfo Bebán, y un documental de 2015 que gira en torno a la figura de San Martín: Buen día mi general.

1) Revolución (2010)

Disponible en Cine.ar Play​

En "Revolución", Rodrigo de la Serna personifica al general José de San Martín. Foto EFE.

En “Revolución”, Rodrigo de la Serna personifica al general José de San Martín. Foto EFE.

Rodrigo de la Serna es José de San Martín en esta película que muestra la campaña para liberar a Chile de los realistas en 1817. La historia está contada con flashbacks en los que el gran prócer es visto desde la admirada distancia de un personaje secundario: un personaje (ficticio) que, ya anciano, le cuenta a un periodista cómo fue haber participado de aquella epopeya durante su juventud. Rodada principalmente en la cordillera, la película de Leandro Ipiña luce una fotografía y una edición de sonido logrados.

2) Buen día mi general (2015)

​Disponible en Cine.ar Play

"Buen día mi general", documental de Cristian Salas.

“Buen día mi general”, documental de Cristian Salas.

En​ este documental de Cristian Salas, un grupo de alumnos y docentes investigan sobre la estadía del General San Martín en la localidad de Saldán (Córdoba), en el marco de su bicentenario. En este camino se entrevistan con historiadores, que de manera visceral se meten en la historia interpretando y poniéndoles el cuerpo a los distintos personajes.

3) Juan Manuel de Rosas (1972)

Disponible en Cine.ar Play

Rodolfo Bebán es el protagonista de "Juan Manuel de Rosas", la película de Manuel Antín de 1972.

Rodolfo Bebán es el protagonista de “Juan Manuel de Rosas”, la película de Manuel Antín de 1972.

Dirigida por Manuel Antín, con guión del historiador José María Rosa y actuación protagónica de Rodolfo Bebán, esta película reivindica la figura del Restaurador. Fue producida por Diego Muniz Barreto, que sería diputado ​por el peronismo y secuestrado y asesinado por las fuerzas represivas durante la dictadura.

Doctor Sueño y Lovecraft Country llegan este mes a HBO

Desde un presente constituido en los días posteriores a la victoria de la Vuelta de Obligado, una serie de flashbacks repasa distintos momentos en la vida de Rosas, desde su juventud hasta sus triunfos militares. La película no llega al final del régimen rosista, sino que termina con los festejos de 1845.

El guión subraya la cercanía entre Rosas y José de San Martín. Varias veces se recuerda la carta que el Libertador de América le mandó en 1848 luego de la victoria de la Confederación sobre las fuerzas francesas y británicas en las costas de San Pedro.

4) La guerra gaucha (1942)

Disponible en YouTube

Escena de "La guerra gaucha", con Enrique Muiño.

Escena de “La guerra gaucha”, con Enrique Muiño.

Dirigida por Lucas Demare y protagonizada por Enrique Muiño, Francisco Petrone, Ángel Magaña y Amelia Bence entre otros, transcurre en 1817 en la provincia de Salta en el contexto de las acciones de guerrilla de los gauchos partidarios de la independencia, bajo el mando del general Martín de Güemes, contra el ejército regular realista que respondía a la monarquía española.

Homero Manzi y Ulyses Petit de Murat son los autores del guion, basado en el libro homónimo de Leopoldo Lugones, integrado por cuentos que narran las hazañas y derroteros de los gauchos de Güemes en su intento por frenar el avance de los realistas desde el Alto Perú entre 1814 y 1818.

En su libro La época de oro. Historia del cine argentino, Domingo Di Núbila la consideró “la película de más éxito del cine argentino, y también una de las mejores”.

5) Belgrano (2010)

Disponible en Cine.ar Play

Valeria Bertuccelli y Pablo Rago en "Belgrano".

Valeria Bertuccelli y Pablo Rago en “Belgrano”.

Pablo Rago interpreta a Manuel Belgrano en este telefilme de Sebastián Pivotto. El guion, de Juan Pablo Domenech y Marcelo Camaño, se centra en los últimos diez años de vida del creador de la bandera argentina. En 1810, cree que es posible reemplazar la autoridad real –Fernando VII, prisionero de las tropas napoleónicas– por la de una comunidad de hombres virtuosos identificados con la patria. Esta convicción guía la práctica política y militar de Belgrano.

Luego llegarán las batallas ganadas, las derrotas, el desencanto, la indisciplina, y el replanteo permanente de sus fuerzas y de sus aptitudes para continuar con la gesta.

 

Tags: cineferiadosan martin

Seguinos

Facebook Instagram Line

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Sin resultados
Ver todos los resultados

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Campañas EEAOC
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Datos Económicos
  • Deportes
  • Musica
  • Novedades EEAOC
  • Podcast
  • Qué hacer en Tucumán
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2025 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Radio
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Concursos

© 2025 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Scroll Up
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?