lunes 2 octubre 2023
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
  • Agenda Tucumán
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
  • Agenda Tucumán
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Agenda Tucumán | Eventos Tucumán
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

El origen y la forma de tratar los molestos ronquidos

Un especialista explica las causas de estos sonidos incómodos que, según se estima, padece el 80% de la población global.

de Agenda Tucumán
2022-07-07
en Salud
185 4
0
El origen y la forma de tratar los molestos ronquidos

El ronquido puede convertirse en una pesadilla para el entorno

401
Compartidas
2.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsApp

Roncar es algo molesto para quien lo sufre y quien está al lado. Interviene en la calidad del sueño de la persona y el entorno. Pero ¿por qué roncamos? ¿cuáles son los motivos?

El encargado del área de ronquidos y apneas del sueño del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico,Alberto Eugenio Rabino (M.N.: 88.233), explica las causas de esta molestia  que, según se estima, padece el 80% de la población global.

“Los ronquidos son eventos frecuentes que padece la mayoría de la población, entre un 70 y un 80%. Sucede en adultos, varones, mujeres y niños. El ronquido se produce básicamente porque el flujo aéreo al respirar, cuando va desde la nariz hacia los pulmones, pasa por la garganta (vía aérea superior) y cuando ésta se estrecha, produce la vibración de las estructuras de la vía aérea superior y se produce el ronquido”, especificó.

El ronquido puede convertirse en una pesadilla para el entorno. (Foto: Adobe Stock)
El ronquido puede convertirse en una pesadilla para el entorno. (Foto: Adobe Stock)

El especialista añadió que esto es un proceso evolutivo que puede terminar en algo más grave como las apneas de sueño, cuando la vía aérea superior se obstruye totalmente y el flujo aéreo desaparece o disminuye.

“El ronquido es algo que no está bien valorado por la población en general ya que se lo considera como algo no problemático que no produce daños a la salud. No obstante, los ronquidos producen problemas en el sueño como pérdida en las etapas del sueño o una superficialización del mismo”, advirtió.

Vitamina C: cuáles son los beneficios de este compuesto natural en la piel

Para él, eso provoca que no se logre tener todos los beneficios que aporta a la salud el sueño normal como es la eliminación de los recuerdos irrelevantes, la conservación de la memoria perceptiva, la restauración de la energía, y las condiciones de funcionamiento de todos los tejidos, inclusive del sistema nervioso central.

“Eso puede llevar a que la persona que ronca no pueda tener un sueño reparador y que, cuando se levanta, tenga la sensación de no haber descansado bien o tenga somnolencia durante el día y eso dificulte su desempeño intelectual y físico, con falta de predisposición para hacer actividades, concentrarse, etcétera”, explicó.

En ese sentido, añadió que el hecho de no dormir bien puede llevar, en el largo plazo, a que el afectado aumente de peso o tenga problemas cardiovasculares, metabólicos e inflamatorios en general.

Causas y factores de los ronquidos

Según el especialista, las causas y factores de los ronquidos son variadas. Las anatomías alteradas craneofaciales, alteraciones en maxilares y en la mandíbula estrecha o pequeña favorecen la obstrucción de la vía aérea superior.

“También influyen los problemas de respiración nasal que favorecen la respiración por la boca como las rinitis, la desviación del tabique nasal, la hipertrofia de los cornetes, la sinusitis, etcétera. El sobrepeso, la hipertrofia de adenoides y amígdalas, y distintos síndromes como el Síndrome de Down también son factores que llevan a una persona a roncar”, precisó.

Por último, aconsejó prestarle mucha atención a este síntoma que es el ronquido porque de eso va a depender la calidad de sueño que se tendrá de noche y la de vida de la mañana siguiente.

“Esto no es difícil de hacer. Simplemente hay que poder escuchar y observar a algún familiar o pareja o tener la percepción de que uno ha tenido una mala calidad de sueño y no sentirse descansado al despertarse. Para confirmarlo, lo conveniente es hacer una consulta con un médico especialista en sueño, que puede ser neumonólogo, neurólogo u otorrinolaringólogo”, advirtió.

Tags: roncarronquidossalud

Cartelera de Cine

Próxima Avant Premiere

Próximos eventos

octubre 2023
Oct 02 2023

01, 02 y 03 de Octubre | La Uruguaya en el Espacio Incaa

Oct 02 2023

28 de septiembre- La Orquesta Estable de la Provincia propone un recorrido musical por Europa

Oct 02 2023

29 de septiembre- Músicos cubanos y argentinos presentan “Raíces”

Oct 03 2023

01, 02 y 03 de Octubre | La Uruguaya en el Espacio Incaa

Oct 08 2023

Domingos de septiembre, octubre y noviembre: Musical “Los Fabulosos ¡Buu!”

¡No hay eventos!
Ver más

Categorias

  • Agenda Tucumán
  • Cine y Series
  • Concursos
  • covid-19
  • Críticas
  • Deportes
  • Musica
  • Podcast
  • Recetas
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Talleres y Cursos
  • Teatro
  • Tecnología
  • Variedades

Categories

© 2023 AgendaTucumán

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda Tucumán
  • Podcast
  • Cine y Series
  • Servicios
  • Variedades
  • Musica
  • Eventos
  • Talleres y Cursos

© 2023 AgendaTucumán

Bienvenido!

Abra su cuenta

Olvidó su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su usuario o mail para resetear la contraseña

Loguearse

Nueva lista

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?